lunes, 18 de febrero de 2019

¿Quienes somos?



↞¡Bienvenido a teethblog's!↠

Si buscas consejos para una boca sana libre de cálculo, ¡estás en el sitio correcto!


Somos alumnas de 1º de Higiene Bucodental, del Instituto IES Pedro Muñoz Seca. Y vamos a facilitarte información para que puedas disfrutar de una buena salud bucodental.


En este blog vamos a hablar sobre el sarro, tártaro o cálculo, ¿qué es?, las consecuencias a largo plazo, ¡consejitos para prevenir!, y si ya es muy tarde también tenemos tratamientos. Por último no olvides visitar a tú dentista.                         




Cálculo ¿Qué?

Para comenzar este artículo debemos conocer algunos conceptos base:

¿Qué es el cálculo dental?

 El cálculo, tártaro o más conocido como sarro es la calcificación de la placa bacteriana o biofilm sobre la superficie del diente, tanto en el esmalte como el cemento radicular.






Clasificación del cálculo 

Según su localización puede clasificarse en dos tipos:

SUPRAGINGIVAL: 



Se acumula en el cuello encima del margen gingival (encima de la encía)

Características:

⇒ Textura arenosa 

⇒ Más blando

⇒ Color: blanco-amarillento (puede mancharse de té, café)

⇒ Aspecto rugoso y áspero

⇒ Mayor cantidad de PB y se forman capas


PUNTOS DE FORMACIÓN:

1. Incisivos inferiores en cara lingual.
2. Molares superiores cara vestibular.

Esto se debe a que están cerca de conductos o glándulas salivares.

Su eliminación se realiza mediante tartrectomía







SUBGINGIVAL:


Se acumula debajo de la encía, afectando al ligamento periodontal y cemento hasta destruirlo. El diente se queda sin sujeción.

Puede derivar en:

⇒ Enfermedad periodontal (inflamación de las encías) o piorrea (pérdida de la pieza)

Características:

⇒ Más dura y difícil de quitar

⇒ No es posible localizarla a simple vista, hay que recurrir a la sonda o jeringa de aire.

⇒ Color: marrón oscuro-negro, además conlleva el oscurecimiento de la encía, a un tono morado u oscuro.

Existen dos  subtipos de placa subgingival:

Adherida al diente: Se une por adhesión al epitelio blando (cemento o ligamento)

No adherida al diente: están agregadas entre los epitelios : ↗ Flotante
                                                                                                           ↘ Adherida a la encía



Por último da lugar a la formación de bolsas periodontales. (que explicamos en la entrada de evolución del cálculo)

Su eliminación se lleva acabo mediante RAR: Raspado y alisado radicular.






Fórmula del cálculo 

El cálculo o sarro está compuesto por una serie de elementos:

Matriz orgánica: Nutrientes: mucopolisacáridos, proteínas, lípidos, bacterías y hongos.


Componentes inorgánicos: Sales minerales (Ca, P, O H2O), Cristales de hidroxiapatita, bruxita, whitlockita y fosfato octocálcico.

Agua







sábado, 16 de febrero de 2019

Evolución del cálculo y periodontitis

Evolución del cálculo


Formación de la película adquirida:



Sucede en minutos, tras la ingesta de alimentos, donde se mezclan proteínas y glucoproteínas contenidas en la saliva y el líquido crevicular con microorganismos, creando una película que cubrirá la superficie del diente.

Ventajas: Es una película protectora contra otros agentes y desmineralización del diente.

Inconvenientes: Es muy adhesiva y todos los microorganismos pueden pegarse en ella.







Colonización Primaria

Invasión de microorganismos que llegan a la capa y se pegan unos a otros. Este proceso sucede a los 5-9 días. Una de las bacterias más frecuentes es:

Streptococcus sanguis (aerobios y anaerobios)







Colonización Secundaria


A las 2-3 semanas aumenta los microorganismos anaerobios (que sobreviven sin oxígeno) y disminuyen los aerobios (necesitan oxígeno para vivir).


Se produce coagregación de bacterias, fenómeno que hace referencia a la agregación de nuevas bacterias a las primeras. 





Maduración de placa bacteriana

Sucede la estabilización de los microorganismos, hay bacterias incluso hongos, mucha variedad con gram + y gram -






Calcificación

La placa se calcifica ,se endurece ,mineraliza a través de los iones calcio, hidrógeno oxigeno y fósforo, dando lugar al cálculo, sarro o tártaro.


Supragingival:  Saliva: calcio, fósforo  

                                                                           
Subgingival: Saliva / Líquido crevicular



El líquido crevicular: 
es un liquido inflamatorio que produce la encia , debido a la placa bacteriana y contiene abundante calcio ,minerales ,anticuerpos.

Esto dará lugar a la formación de una bolsa periodontal, que podemos observar como una inflamación en la encía y tiene una parte dura y una blanda,  dura en contacto del diente, posteriormente al cemento y la blanda con la encía inflamada (3 mm ).

Para que sea una bolsa tiene una profundidad mínima ,que se mide con la sonda periodontal





Cálculo y periodontitis

El cálculo subgingival se relaciona con la enfermedad periodontal debido a que el cálculo subgingival puede llegar a derivar en una gingivitis, que consiste en la inflamación y sangrado de las encías, además del enrrojecimiento e irritación.


                                                                                                



Aunque la gingivitis es reversible, este puede ser el primer paso de la enfermedad periodontal o periodontitis.


Aquí dejamos un vídeo donde puedes encontrar un vídeo dónde se explican las fases de la periodontitis



La periodontitis una enfermedad inflamatoria que afecta a los tejidos de alrededor del diente y que destruye el soporte del mismo, y que ya no tendrá retorno, pudiendo derivar en la pérdida de la pieza. 







viernes, 15 de febrero de 2019

Prevención antes que rendición


Medidas de Prevención


Si no queremos tener problemas con el sarro/placa bacteriana en  el futuro, contamos con varias formas para poder evitarlo.





 Como realizar un correcto mantenimiento:

 ↣ 1.Control mecánico de la placa bacteriana:


Uso diario (3 veces al día o tras cada comida) cepillo de dientes (manual o eléctrico)

Seda o hilo dental 1 vez al día, preferiblemente por la noche.
       
Cepillos interproximales en zonas de difícil acceso, como personas con ortodoncia.


      
  

↣2.Control químico de la placa bacteriana:

Uso de la clorhexidina periodicamente, así como otros antisépticos (que son sustancias   antimicrobianas) que ayudan sobre todo a personas con algún tipo de enfermedad   periodontal. 


 Su uso suele ser durante 2 semanas y luego 15 días de descanso.


↣ 3.Ajustes de oclusión  y ferulización  

Después del tratamiento, podemos realizar un ajuste de oclusión y ferulización para evitar el desplazamiento de las piezas una vez realizado el ajuste.



↣ 4.Revisiones periódicas 

Acudir al odontólogo como mínimo cada 6 meses (2 veces al año) para realizar un control.




jueves, 14 de febrero de 2019

De oca en oca y al dentista porque te toca

Revisión al odontólogo

Cuidar de los dientes significa más que cepillar y usar el hilo dental.

¿Que debemos hacer para mejorar nuestra salud bucodental?


Para un cuidado completo, es importante visitar a un dentista cada 6 meses para realizar una revisión rutinaria y aconsejarnos algunos productos para mejorar nuestra higiene bucodental, así como realizar una limpieza profesional al menos 1 vez al año.




lunes, 11 de febrero de 2019

Si ya es tarde, aquí tienes el Tratamiento

Tratamientos



Vídeo de tartrectomía y raspado y alisado radicular + pulido.


Los tratamientos se deben realizar en clínica y dependiendo de la localización del cálculo emplearemos uno de los siguientes métodos:

Cálculo Supragingival: 

Empleo de ultrasonido

⇾ Materiales

Epis: guantes, babero, mascarilla, gafas protectora.



Eyector de aspiración.


Ultrasonido: pieza de mano, punta de ultrasonido, llave para la punta y pedal.




Pulido: contraángulo con micromotor, cepillo y copa, pasta abrasiva, vaso dappen, tiras interproximales y espátula.

Exploración: sonda de exploración y espejo de exploración. 

Otros: Agua, servilletas.


⇾Modos de ultrasonido

El ultrasonido tiene diferentes tipos de punta y modos dependiendo de la zona donde vaya a realizarse el tratamiento. 

Escarificación (supragingival) G

Periodoncia (subgingival) P

Endodoncia (activar desinfectante) E

Algunas de las puntas de ultrasonido:





Cálculo Subgingival: Se emplea el :  RAR (Raspado y alisado radicular) 
Este apartado puedes encontrarlo en la entrada: ''De la cura al curetaje''


Indicaciones

El tratamiento es específico para pacientes con presencia de cálculos dentales. En caso de bolsas profundas (3-5mm) sería necesario realizar el RAR
 
  -Restituye el estado gingival (dismirritantes,toxicos,restos).

  -Disminución del edema ( inflamacion del tejido por exceso de liquido).

  -Reinserción contornos epiteliales.

  -Mejor asentamiento de las bolsas periodontales.

  -Disminución o supresión de las bolsas periodontales.

  -Disminución de halitosis y mal sabor de boca.

La tartrectomía depende del paciente (factores genéticos, alimentación...) pero en general se suele realizar 1 vez al año

Si presenta problemas de encías 2 veces al año


Contraindicaciones

1 Marcapasos: 

Estos tratamientos pueden alterar el correcto funcionamiento del dispositivo.




2 Prótesis fijas:

Fracturas de descementado de implantes, coronas, carillas 



3 Enfermedades Infecciosas:

Hepatitis, VIH o Tuberculosis 

   
4 Otras enfermedades:

Endocarditis que consiste en la inflamación interna del corazón de bacteria.

Otras enfermedades son: diabetes, hemofílcas, hipertensión arterial, insuficiencia renal


5 Embarazos:

Según la página Salud Bucal: ''Durante el embarazo la boca está más sensible y pueden surgir transtornos hormonales que afectan a la encía y también al feto'' 

Aquí dejamos el link del artículo

https://www.terra.com.br/vida-e-estilo/saude/salud-bucal/puedo-hacerme-una-limpieza-dental-durante-el-embarazo,55638a941993d80648f5e628ef950b12rr0181zj.html


6 Medicamentos

  Sintrom debido a que es un anticoagulante.


Evaluación del tratamiento

1º Inspeccion visual inicial:

Color de la encía, ''piel de naranja'', tamaño, sangrado, movilidad dental, mal aliento, sensibilidad...  


2º Curetas:

Se insertan suavemente para detectar cálculo y el estado del cemento en cuanto a alisado y restos.

3º Sonda periodontal:

Medición de la bolsas periodontales en revisiones posteriores. Comprobación de la superficie entre la bolsa y la pieza.





4º Examen radiográfico:

Realización de Rayos X (R.X.) de distintos tipos para valorar el estado del hueso alveolar.




5º Sondas Nabers:

Inspecciones en las furcas de la pieza tratada.





6º Examen dental: 

Revisión de la movilidad dental y oclusión una vez finalizado el tratamiento.




Opinión personal y enlaces de interés

Aquí dejamos nuestra opinión sobre este trabajo de realizar un blog: La realización del blog nos ha parecido un poco diferente a lo que so...