¿Qué es el cálculo dental?
El cálculo, tártaro o más conocido como sarro es la calcificación de la placa bacteriana o biofilm sobre la superficie del diente, tanto en el esmalte como el cemento radicular.
Clasificación del cálculo
Según su localización puede clasificarse en dos tipos:
SUPRAGINGIVAL:
Se acumula en el cuello encima del margen gingival (encima de la encía)
Características:
⇒ Textura arenosa Características:
⇒ Más blando
⇒ Color: blanco-amarillento (puede mancharse de té, café)
⇒ Aspecto rugoso y áspero
⇒ Mayor cantidad de PB y se forman capas
PUNTOS DE FORMACIÓN:
1. Incisivos inferiores en cara lingual.
2. Molares superiores cara vestibular.
Esto se debe a que están cerca de conductos o glándulas salivares.
Su eliminación se realiza mediante tartrectomía.

SUBGINGIVAL:
Se acumula debajo de la encía, afectando al ligamento periodontal y cemento hasta destruirlo. El diente se queda sin sujeción.
Puede derivar en:
⇒ Enfermedad periodontal (inflamación de las encías) o piorrea (pérdida de la pieza)
Características:
⇒ Más dura y difícil de quitar
⇒ No es posible localizarla a simple vista, hay que recurrir a la sonda o jeringa de aire.
⇒ Color: marrón oscuro-negro, además conlleva el oscurecimiento de la encía, a un tono morado u oscuro.
Existen dos subtipos de placa subgingival:
Adherida al diente: Se une por adhesión al epitelio blando (cemento o ligamento)
No adherida al diente: están agregadas entre los epitelios : ↗ Flotante
↘ Adherida a la encía
Por último da lugar a la formación de bolsas periodontales. (que explicamos en la entrada de evolución del cálculo)
Su eliminación se lleva acabo mediante RAR: Raspado y alisado radicular.

Fórmula del cálculo
El cálculo o sarro está compuesto por una serie de elementos:
Matriz orgánica: Nutrientes: mucopolisacáridos, proteínas, lípidos, bacterías y hongos.
Componentes inorgánicos: Sales minerales (Ca, P, O H2O), Cristales de hidroxiapatita, bruxita, whitlockita y fosfato octocálcico.
Agua
No hay comentarios:
Publicar un comentario